Viroflay - Exposition l'art du trompe-l'oeil
Cultural, Ocio y distraccionesDesde domingo 23 noviembre al domingo 07 diciembre 2025
Martes, miércoles, jueves
de 14:00 a 20:00
Viernes
de 14:00 a 17:00
Lugar : Galerie A l'Ecu de France
Presentación
El término «trompe-l'œil» fue utilizado por primera vez en 1800 por Louis-Léopold Boilly en la leyenda de su obra.
Su nombre describe perfectamente su objetivo: crear ilusiones ópticas tan convincentes que dan la impresión de que existen objetos tridimensionales en una superficie bidimensional.
El trampantojo tiene sus orígenes en la Antigüedad, concretamente en la pintura romana, donde los artistas pintaban frescos para simular arquitecturas o paisajes. Estas obras estaban concebidas para embellecer las paredes y dar una sensación de espacio, transformando los interiores en auténticos escenarios de la vida cotidiana. A lo largo de los siglos, esta técnica evolucionó, alcanzando su apogeo durante el Renacimiento. Aunque el trampantojo se hizo cada vez más raro a partir del siglo XIX, en una época en la que las preocupaciones estéticas y conceptuales cobraron protagonismo, persistió sin embargo en diversas formas y atravesó las grandes corrientes que se sucedieron.
Los artistas contemporáneos juegan con la materia y nuestras percepciones a través de múltiples técnicas, llegando incluso a crear obras efímeras en las aceras y las paredes para sumergir a los transeúntes en una realidad virtual sobrecogedora.
Es un arte que no se contenta con representar el mundo, sino que lo reinventa, empujándonos a ver más allá de la superficie y a cuestionar la naturaleza misma de la realidad. En un mundo en el que las imágenes son omnipresentes, esta técnica nos recuerda la importancia de la visión y la ilusión en nuestra experiencia cotidiana.
El trampantojo tiene sus orígenes en la Antigüedad, concretamente en la pintura romana, donde los artistas pintaban frescos para simular arquitecturas o paisajes. Estas obras estaban concebidas para embellecer las paredes y dar una sensación de espacio, transformando los interiores en auténticos escenarios de la vida cotidiana. A lo largo de los siglos, esta técnica evolucionó, alcanzando su apogeo durante el Renacimiento. Aunque el trampantojo se hizo cada vez más raro a partir del siglo XIX, en una época en la que las preocupaciones estéticas y conceptuales cobraron protagonismo, persistió sin embargo en diversas formas y atravesó las grandes corrientes que se sucedieron.
Los artistas contemporáneos juegan con la materia y nuestras percepciones a través de múltiples técnicas, llegando incluso a crear obras efímeras en las aceras y las paredes para sumergir a los transeúntes en una realidad virtual sobrecogedora.
Es un arte que no se contenta con representar el mundo, sino que lo reinventa, empujándonos a ver más allá de la superficie y a cuestionar la naturaleza misma de la realidad. En un mundo en el que las imágenes son omnipresentes, esta técnica nos recuerda la importancia de la visión y la ilusión en nuestra experiencia cotidiana.
Informaciones generales
- Cultural y artístico :
- Exposición
- Arte y cultura :
- Arte moderno / contemporáneo
Contact
Viroflay - Exposition l'art du trompe-l'oeil
Tel : +33 1 39 07 11 80
Lugar
Galerie A l'Ecu de France
1 rue Robert Cahen
78220
Viroflay
- Idioma(s) hablado(s) :
Precios
| Precios | Mín. | Máx. |
|---|---|---|
| Gratuito | ||
- Indication prix :
- Gratuit
FICHE_INFO_SIMPLE_LIBELLE_DESTINATION
1 rue Robert Cahen
78220
Viroflay
Coordenadas GPS
Latitud : 48.80421
Longitud : 2.175712

